Baluarte Aragonés

Nace el 19 de Septiembre de 1979.

Natural de Salillas de Jalón, empieza a bailar la jota en el año 1991 a la edad de 12 años en su pueblo natal y de la mano de Olga Aquilué, profesora y directora del grupo Calatorao, actualmente llamado Grupo D’Aragon. Con ella permanece hasta el año 1998 pasando por el grupo La Simpatía, el grupo Calatorao y colaborando en numerosas ocasiones con el Teatro Lírico de Zaragoza. Ese mismo año (1998), empieza su carrera en Baluarte Aragonés, de la mano del maestro director y coreógrafo José Miguel Pamplona, persona que a su opinión considera la más influyente en su carrera, en el cual continúa trabajando día a día siendo actualmente el principal repetidor de coreografías de baile y participando en todos los espectáculos que este grupo realiza y siendo, en numerosas ocasiones el bailarín principal de los mismos.

Luis Enrique Langarita

En el año 2002, se realizó la grabación del disco ‘Bailes de Aragón‘, que contiene 31 danzas variadas de nuestro folklore y del repertorio más representativo de Baluarte Aragonés, en el cual, junto con Conchita Mormeneo Zapata, José Miguel Pamplona, Mª Pilar Pamplona y Carlos Gil aportó el sonido de sus castañuelas.

Comenzó sus primeros concursos con María Ángeles Gallel, aunque poco tiempo después en el año 1994 comenzó a bailar con Lorena Escalante, con la que empezó a destacar en los concursos, consiguiendo muchos triunfos ya en categoría juvenil.

  • PRIMER PREMIO CIUDAD DE HUESCA, 1995.
  • PRIMER PREMIO CERTAMEN DON BOSCO, 1995.
  • PRIMER PREMIO CERTAMEN DE MOVERA, 1995.

Y en categoría de Adulto, en el año 1999 comenzó a bailar con su pareja actual, Sandra Aragón, con la que llegó a conseguir todos sus triunfos más importantes. Los más destacados son:

  • SEGUNDO PREMIO CERTAMEN OFICIAL DE ZARAGOZA, 2003.
  • PREMIO EXTRAORDINARIO BARCELONA, 2004.
  • PREMIO ORDINARIO CERTAMEN OFICIAL DE ZARAGOZA, 2004.
  • PREMIO EXTRAORDINARIO LA MUELA, 2005.
  • PREMIO EXTRAORDINARIO CERTAMEN OFICIAL DE ZARAGOZA, 2005.

En el año 2014, vuelve a conseguir junto a su mujer, Keila Borniquel, el premio más importante que se puede conseguir en la categoría de baile.

  • PREMIO EXTRAORDINARIO CERTAMEN OFICIAL DE ZARAGOZA, 2014.

Y en el año 2018, y finalizando su carrera de concursos, consigue también junto a Keila Borniquel el último de sus premios.

  • PREMIO EXTRAORDINARIO CERTAMEN DE CAMPEONES VILLA DE ÉPILA, 2018.

En el año 2000 empieza a dar sus primeras clases de baile en Baluarte Aragonés, siendo hasta el año 2007 profesor de esta academia ininterrumpidamente. A su vez, durante el curso de 2002-2003, también da clases en Vinaroz (Castellón). En el 2010 decide empezar en su pueblo (Salillas de Jalón), en el sitio donde él empezó y a su vez, también para la Asociación de Mujeres Teresa Laviaga en La Almunia de Doña Godina, hasta el día de hoy.

También es preparador de parejas solistas, claro ejemplo es el de su mujer Keila Borniquel y Nahum Fernando Montenegro, que en el año 2013 consiguieron el Certamen Extraordinario de Baile y el de Adrián Tomás y Esther Gimeno con dos premios extraordinarios de baile año 2022 y 2024.

En el año 2010 consigue realizar uno de sus sueños más queridos, crear una jota, la de su pueblo, la jota de Salillas de Jalón. Lo importante de esta historia fue el que, usando las variaciones de Ángel Sola, y creando las coplas para esta jota el mismo, la jota de Salillas de Jalón quedó compuesta íntegramente por hijos de este mismo pueblo, aunque nunca fueran contemporáneos. Ya ha conseguido muchos triunfos, así que se puede considerar que es una jota más entre todas las que se usan en los concursos.

En 2013, José Miguel Pamplona y Elba Gonzalvo le ceden el testigo de la dirección de Baluarte Aragonés contando con ellos a su lado como principales mentores. A partir de ahí empieza a crear también varias coreografías para los nuevos espectáculos.

  • BAILE DE LUIS ALONSO – 19/09/2015
  • CAPRICHO BRILLANTE SOBRE JOTA ARAGONESA, GLINKA – 19/09/2015

Coincidiendo el estreno de ambas coreografías con el día de su nacimiento en la localidad de Tardienta, representando el espectáculo Memorias.

En el año 2017, se celebró el 40 aniversario de Baluarte Aragonés, siendo el principal coordinador del espectáculo e instructor de las coreografías pertinentes a los bailadores asignados a tales tareas de diferentes generaciones de la historia de la compañía.

En el año 2024, produce y dirige el que es su primer espectáculo propio ‘CUCARACHA, EL BANDOLERO DE LOS MONEGROS‘. Estrenado en Salillas de Jalón, su localidad natal, en el mes de mayo de ese mismo año.

Partícipe también en diferentes acontecimientos del mundo de la jota aragonesa cuando se le ha requerido.

  • Estreno de ‘La Jota de Ayer y de Hoy’ 24/06/2006
  • Inauguración Expo Zaragoza 2008. 13/06/2008
  • Día de Aragón en la Expo Zaragoza 2008. 22/06/2008
  • Gran Gala de la Jota en la Expo Zaragoza 2008. 29/06/2008
  • Xotares, La jota. 12-04-2011
  • Mudanzas en Tiempos de Jota. 06/11/2011

Ha sido requerido en varias ocasiones para realizar presentaciones de trabajos discográficos con otros compañeros del mundo del folklore, creando en alguna ocasión coreografías para tales eventos.

  • A ritmo de jota, Roberto Ciria. 2011
  • Jotapasion, el principio, Alberto Remiro. 2015
  • Emocionarte, Alberto Remiro. 2016